- 2 abr
- 2 Min. de lectura
Gracias al patrocinio del Centro Educativo Universitario (CEUNA), se llevó a cabo el programa formativo ‘Equidad y Cultura de Paz’ en la Escuela Santiago de San Rafael de Heredia, beneficiando a los estudiantes de cuarto, quinto y sexto año. El objetivo de la intervención fue crear espacios no violentos basados en el diálogo y la comunicación asertiva con enfoque de género.Â
Creemos firmemente que fomentar una serie de valores, actitudes y comportamientos como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la comprensión, la solidaridad, el diálogo, la negociación y el consenso es esencial para fortalecer la convivencia armónica y restablecer los lazos entre los individuos de una misma comunidad. Esta labor no solo contribuye a una mejor interacción social, sino que también impulsa una mirada crÃtica que sienta las bases para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
A través de estas acciones, en Fundación Sinergia no solo buscamos impactar a cada niño y joven individualmente, sino también cultivar un cambio colectivo que resuene en sus familias y comunidades. Estamos convencidos de que, al invertir en educación y en la promoción de valores de paz, podemos transformar realidades y contribuir a un futuro donde todos tengan la oportunidad de brillar.
Las PME participantes, fueron tres grupos llenos de energÃa y curiosidad. Durante las actividades, hemos podido observar su entusiasmo por explorar los conceptos de equidad y la importancia de una cultura de paz. Creemos que este tipo de formación no solo enriquece su conocimiento, sino que también les otorga herramientas para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.
De acuerdo con la información proporcionada por la Orientación, un 13.7% de la población impactada presenta una condición de discapacidad, de ese 13.7%, un 20% corresponde a PME con discapacidad fÃsica, mientras un 80% presenta discapacidad cognitivas, es importante destacar que su inclusión no afectó de manera negativa el desarrollo de las actividades programadas. Por el contrario, se implementaron adaptaciones que permitieron a todos los jóvenes participar plenamente.